Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (Semipresencial y virtual)
Información sobre la carrera (Modalidad semipresencial)
No. De Resolución
CTDA-272-2023
Fecha de aprobación
12 de septiembre de 2023
Modalidad
Semipresencial
Duración
4 años
Asignaturas
62
Créditos
210
Requisitos para estudiar esta Licenciatura en UNESCA
✔️ Llenar formulario de Inscripción / Admisión (Clic Aquí)
✔️ Copia y original de Créditos de Media (10°-12°)
✔️ Copia y original de Diploma de Bachiller
✔️ Copia y original de cédula vigente
✔️ Dos (2) fotos tamaño carné
✔️ Pago de matrícula
Para inscribirte en esta Licenciatura, asegúrate de cumplir con estos requisitos:
✔️ Copia del pasaporte (vigente) completo (todas las páginas), con sello de Entrada de Migración.
✔️ Copia de Diploma de Bachillerato y créditos académicos completos, autenticados por el Consulado o Embajada de Panamá en el país de origen y con la autenticación por el departamento de Autenticación y Legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá. En su defecto Apostillado.
✔️ Para Licenciaturas, presentar la certificación del Ministerio de Educación del reconocimiento y equiparación de los estudios realizados a nivel de bachiller (reválida).
✔️ Si el diploma y los créditos están en un idioma distinto al español, deberán ser traducidos por un intérprete público autorizado y ser debidamente legalizados.
✔️ Cualquier otro requisito que la universidad estime necesario.
Si eres Extranjero, adicionalmente deberás presentar la siguiente documentación:
Objetivos Generales
-
Formar profesionales del Derecho y ciencias políticas con el más alto nivel, con bases sólidas, científicas, tecnológicas y humanísticas, con un profundo conocimiento de la ciencia y técnicas jurídicas, que les convierta en expertos del Derecho, capaces de utilizarlo como autorregulador y transformador de la realidad social, participando en la elaboración y aplicación de las leyes, e investigación para el desarrollo del conocimiento jurídico.
-
Contribuir al desarrollo del país, formando nuevas generaciones de profesionales del Derecho, competentes para planificar, administrar, investigar y orientar la justicia hacia los lineamientos del Estado de Derecho, establecido en la Constitución y las Leyes.
Objetivos Específicos
-
Formar un profesional con el conocimiento de las normas jurídicas de Derecho Público, de Derecho Privado y Social y de las disciplinas auxiliares e instrumentales, al conocimiento de la dimensión histórica, social y humanista del Derecho, de las instituciones, funcionarios y relaciones que le sirven de objeto, y de su función de proporcionar seguridad y justicia.
-
Desarrollar un profesional, con capacidad creativa y liderazgo, y de excelencia, mediante el conocimiento preciso del Derecho y su aplicación, a partir de principios de ética, justicia, integridad moral y honestidad para el desempeño eficiente de sus funciones.
-
Caracterizan en el futuro abogado, sensibilidad social, honestidad, probidad y espíritu de justicia en beneficio de todos.
-
Promover en el profesional del Derecho su capacidad de investigación, para un eficaz servicio social a su comunidad.
-
Preparar al estudiante de la carrera para el desempeño de una pluralidad de funciones públicas o privadas, con plena eficacia y alto valor ético.
-
Capacitar al futuro abogado, para el análisis crítico y reflexivo de la realidad social e interpretación de las leyes.
-
Desarrollar las habilidades investigativas en el estudiante, orientadas a la elaboración crítica del sistema jurídico y su aplicación a la realidad social, situándolo como actor y facilitador de los procesos de cambio social y desarrollo, utilizando el Derecho como instrumento de regulación social, resolución de conflictos y construcción de una nueva sociedad justa y fraterna.
-
Fomentar en el futuro abogado un espíritu de permanente de búsqueda y actualización de respuestas científicas, técnicamente calificadas ante los retos que plantea la realidad histórica del ejercicio de la profesión.
Asistir puntualmente a clases según la modalidad
01
Cumplir con todas las normas y el Estatuto Universitario
02
Mantener un índice mínimo de promoción de uno (1.00) y la escala alfabética es de A a la F
03
Requisitos de Permanencia
¿Listo para iniciar tu
carrera en UNESCA?
Requisitos de Graduación
Aprobar el total de las unidades créditos contemplados en el Plan de Estudio
01
Finalizar su carrera con promedio mínimo de setenta y uno (71)
02
Haber realizado la práctica profesional
03
Haber presentado y sustentado su informe final de práctica profesional
04
Estar paz y salvo: académico, financiero y administrativo
05
Aprobar el examen de una lengua extranjera aprobada por la UNESCO
06
Cumplir con las 75 horas de Labor Social
07
Requisitos de Convalidación
Realizar y cumplir con el proceso de admisión en el programa en el cual desea continuar estudios
01
Presentar los créditos oficiales de la universidad de procedencia, donde conste que las asignaturas a convalidar fueron aprobadas por el estudiante
02
Los créditos presentados deben indicar la cantidad de créditos por asignatura, así como la calificación obtenida
03
Presentar copia del plan de estudio de la universidad de donde procede
04
Presentar copias de los contenidos programáticos de las materias a convalidar, debidamente sellado por su universidad de procedencia
05
Completar y firmar el formulario de Solicitud de Convalidación de asignaturas
06
Objetivos de la carrera
Formando profesionales íntegros, con excelencia, calidad, ciencia y virtud
Información sobre la carrera (Modalidad virtual)
No. De Resolución
CTDA-273-2023
Fecha de aprobación
12 de septiembre de 2023
Modalidad
Virtual
Duración
4 años
Asignaturas
62
Créditos
210